sábado, 23 de mayo de 2015

ORIGEN DEL APELLIDO

 ESCUDO OFICIAL DEL AYUNTAMIENTO DE NOREÑA
 Principado de Asturias, España
                               

 Este escudo es usado unica y exclusivamente por el Ayuntamiento de Noreña lugar donde tuvo su origen el apellido. Su uso en este blog fue autorizado por el alcalde Dr. César Movilla Anta y es solamente ilustrativo.


El escudo de Noreña hace referencia a los principales señores de Noreña. (Los Álvarez de las Asturias, Don Gutiérre).

La parte superior del escudo representado por ocho rectángulos de color rojo y  por 7 sombrerillos o campanillas de color azul o plata.   

En el centro del escudo, está representado el escudo de armas de D. Gutierre  de Toledo primer Conde-Obispo de Noreña.

La parte inferior representa la cruz de los Ángeles en oro sobre fondo azul, representando al  obispado de Oviedo.

Encima del escudo "La Corona condal" que se caracteriza por las nueve perlas que  la forman.

El sombrero episcopal que corona el escudo, de color rojo,  rodeado de un cordón de seis bolas de color verde.
                                                    

HISTORIA DEL APELLIDO


El municipio de Noreña cuenta con indicios de asentamientos prehistóricos, que datan del Neolítico (hace unos 5000 o 4000 años), se trata de los túmulos de La Pasera, construcciones funerarias de las primeras comunidades humanas que poblaron este territorio.

En el año 989 el Conde de Gundemaro Piñoliz y su mujer Mumadonna cedieron al obispo Bermudo II de León, hijo de Ordoño III de León, tierras y casas del lugar de Anasa, en las riberas del rio Noreña, a cambio de la Iglesia de Santa María de Tol, entre los ríos Ove y Porcia. No aparece en el documento el nombre de Noreña referido al lugar. Existe un documento de donación del año 1103, en el Monasterio de San Pelayo de Oviedo, por el cual María Enalso daba al monasterio de San Vicente, la villa de Llames, que, dice, se hallaba cerca de la ciudad.
En más de 300 documentos conocidos y correspondientes al período que va desde los comienzos de la Monarquía asturiana hasta el siglo XII, no figura Noreña como nombre de lugar, hecho que podría significar que el nombre del río Noreña, más antiguo que el de la villa, fue aplicado a ésta en tiempos posteriores ya que si existen documentos escritos que hacen referencia al río Noreña en el siglo X.

2.-“El nombre del lugar Noreña aparece antes aplicado a un rio que a la villa y ha de guardar indudable relación con el rio Nora, en que vierte sus aguas como afluente.
Los filólogos han imaginado desde fines del pasado siglo (19) que la raíz Nar antepuesta a varios nombres de ríos de Asturias lo mismo que la palabra Nora, debiera significar rio en alguna lengua anterior al latín”
3.-“La terminación “eño, eña”, es un diminutivo; por lo que Noreña significaría rio pequeño. Y si Nora significa rio, Noreña sería rio pequeño, afluente del Nora; lo cual es conforme a la realidad ya que es más pequeño que el Nora.
Existía la costumbre de dar a los pueblos los nombres de los ríos que los atravesaban o estaban en sus inmediaciones; lo que explica el nombre dado a la villa.”
4.-“La primera referencia a Noreña que aparece documentada se refiere al rio Noreña".

 Es casi que imposible determinar el origen de la villa, no teniendo documento alguno que hable de Noreña como tal hasta principios del siglo XII. Para explicar este hecho, el historiador Juan Uría Ríu supuso que de haber existido algún caserío o población en la zona, el lugar llevase otro nombre. También admitió la posibilidad de que el silencio sea meramente fortuito; pero se inclinó expresamente por la hipótesis de que el lugar tomó el nombre del rio Noreña.

Existe un documento fechado el 11 de Marzo del año 981 del libro de los Testamentos de la Catedral de Oviedo, sobre la donación del Conde Fáfila Spasándiz y su esposa Urraca, a la iglesia de Oviedo y a su obispo Gudesteo, en la que se describe su situación en el territorio de Siero, junto al rio Noreña “……….Territorio Syero, secus flumen Norenia….” Existen, además, otros documentos de 1043, 1048, 1064 y 1076, en los que se cita el rio Noreña al referenciar la situación de ciertas posesiones”

Es en 1156 cuando aparece por primera vez el nombre de Noreña para referirse a una pequeña población o villa que una pareja, Elvira Pérez y su esposo Gonzalo Peláez, donaron al monasterio de Oviedo. Y así permanece este pueblo bajo la autoridad de Siero  hasta comienzos del siglo VIX, cuando Noreña entró a figurar como jurisdicción independiente perteneciente al señorío de Rodrigo Álvarez de las Asturias, Conde de Guijón y de Trastámara.

Según la obra de Trelles, "Asturias Ilustrada"  se afirma que el primer señor de Noreña fue Diego Álvarez de las Asturias, casado con Jimena, hija de Alfonso V de León, el cual dio como dote a su hija el señorío de Noreña. De este matrimonio, según esta historia, nació una hija llamada también Jimena que dicen "casó con el esforzado D. Rodrigo Díaz el Castellano a quién vulgarmente llamamos Cid". La verdad es que esta versión es la más popularmente aceptada por los noreñenses.



2.- Juan Uría Ríu, Historiador Español.-3.-Higinio Monte Cuesta, Maestro Asturiano.-4.- Francisco Junquera Hevia-Historiador.




 





No hay comentarios:

Publicar un comentario